23 mar 2015

Receta: Solomillo a la Almendra

Pues nada, otra receta más que decidí compartir, porque realmente no tiene mucho misterio, aunque hay que seguir los pasos bien y te llevas una hora de preparacion al menos xD pero está bastante rico si te sale bien... la receta me la dio mi madre y no sé bien por qué, pero el suyo me sabe diferente... el caso es que esta rico igual.

Ingredientes (para 1 persona):

-Solomillo (de cerdo uso) unos 4~5 medallones (tu compras el trozo grande de solomillo y lo partes en medallones de un grosor aproximado de 2 cm, y con 4 o 5 yo suelo quedar satisfecho)
-Almendras, crudas preferiblemente, pero tambien sirven las que ya vienen fritas. Yo uso 20 almendras contadas.
-Aceite, Ajo y Cebolla (la cebolla cojo unas que son pequeñas y con media tengo suficiente... las de tamaño estandar con un cuarto de cedolla podria valer para una persona)
-Nata de cocinar (yo compro medio litro, que es el que tengo en el supermercado, y lo divido en 4 veces, o sea que en principio son 125ml)
-Vino blanco, medio vaso.
-Sal (importante no olvidarlo... a mi se me olvidó una de las primeras veces, porque no suelo usarla xD y estaba de soso que no veas...)


Pues nada, los pasos son los siguientes:

0. Cortar el solomillo si no lo tienes ya cortado y echarle bien de sal por ambos lados (sin pasarse tampoco)

1. Poner en una sartén, perolito, o cualquier cacharro que no sea muy plano en el cual quepan los trozos de solomillo en altura (porque más adelante tienes que cubrirlos entero, e interesa que no se salga el contenido obviamente) poner el aceite a calentar para el ajo y la cebolla. El ajo sin piel (en la foto estaba con piel porque se me pasó, pero después la quité... si es que estamos a hacer fotos y nada...)

2. Una vez esta el ajo y la cebolla lista, se apartan en un plato, y se frien las almendras, cuidado con ellas, porque se pueden turrar (sé que es torrar, pero en mi tierra se dice asi y no acaba de sonarme bien con o xD) con mucha facilidad, asi que yo recomiendo un fuego medio bajo y moverlas constantemente para evitar que se pongan feas.

3. Ahora en una batidora echamos el ajo y la cebolla que teniamos apartadas, las almendras, el medio vaso de vino y se le puede añadir pimienta negra. Trituramos todo lo mejor posible y lo dejamos ahí aparte.

4. Sellamos los trozos de solomillo (sellar es "quitarle el color crudo rapidamente vuelta y vuelta") todo con fuego medio y una vez esté pasado un poco el solomillo, echar lo de la batidora y dejar que reduzca el vino, esto suele tardar como media hora, pero es cuestión de echarle un ojo y tal, yo de vez en cuando le doy la vuelta a los trozos de carne con unas pinzas. Si con el contenido de la batidora no quedan todos los trozos de solomillo cubiertos, echamos agua hasta que se cubran todos bien.

5. Una vez ha reducido, se echa la nata y se deja cocer un ratito más, unos 10 minutos lo suelo dejar yo.

6. Básicamente eso es todo, te saldrá bastante salsa, y a mí es que me encanta, así que guay, siempre cojo pan para mojar porque es un vicio. Yo sirvo la carne en un plato y guardo el resto de la salsa en un cuenco pequeño en el que quepa, para que se mantenga caliente, porque una vez se enfria la salsa como que no es igual, y asi siempre puedo ir mojando la carne, pan o echar más en el plato al gusto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario