2 feb 2015

Receta: Burritos de Pollo y Atún

Hoy traigo otra receta de comida que suelo hacer con cierta frecuencia. Son burritos, y al igual que la receta anterior, es totalmente personalizable el contenido del burrito, pero bueno, yo os digo como lo hago...

Ingredientes (para 2 burritos):
-Carne picada (pavo/pollo): sobre unos 75 gr por cada uno (yo uso 150 en total)
-2 Tortitas de maíz
-1 Lata de atún (como sea, pero no recomiendo el que viene al natural, esta horrible de sabor, yo uso el de aceite de girasol)
-1ó2 lonchas de fiambre de pollo (si, más pollo xD)
-Queso rallado o Queso de cuña (cortado en daditos) (esta vez, usé queso de cuña)
-Salsas al gusto, en mi caso Tomate Frito y Salsa brava
-Especias al gusto, en mi caso Orégano y Pimienta negra (no suelo usar sal, porque ya con todo queda con sabor, pero eso ya lo dejo a decisión de cada uno)

Opcional:
-Huevo Cocido (esta vez lo usé)
-Lechuga

1. Lo primero es poner a calentar aceite en una sartén, de modo que cubra el fondo, sin tampoco excederse mucho... solo lo justo para que la carne no se pegue. También sacar dos tortitas y calentarlas un poco según instrucciones (que son normalmente unos pocos segundos al microondas, y ya vale... también se puede hacer más tarde, yo es que las suelo tener congeladas, y las descongelo primero para que no estén muy frías luego)


2. Mientras el aceite se calienta, que no tarda mucho, puedes picar el fiambre de pollo y el queso cortarlo en daditos (el queso de cuña lo más apropiado es conocerlo, porque hay ciertos quesos que al calentarse se derriten y se quedan pegados en la sartén, y eso podría causarte problemas al darle vueltas y tal... si no estás seguro, lo echas al final cuando esté toda la carne en el plato antes de las salsas, y si es queso rallado directamente en el plato, porque suelen pegarse casi todos). También aprovecho este momento para escurrir una lata de atún.


3. Con el aceite un poco caliente ya, echo la carne picada y la demenuzo lo posible, con una cuchara de madera y cuando está desmenuzado, echo especias. Recomiendo fuego medio, si le das muy fuerte se acaba pegando todo por más vueltas que le des, y así se hace con mejor control.


4. Sin dejar de dar vueltas por todos lados, para que no se pegue (sí, aún con el aceite, si no le das vueltas se pegará, y además con mucha facilidad) le echo el fiambre de pollo, y vuelvo a echar especias de nuevo.


5. Conforme va cogiendo color la carne (y deja de tener ese tono rosado de la carne cruda) se siguen dando vueltas, y se echa después el atún cuando no se ve nada crudo de carne. La carne hay que desmenuzarla y romperla lo máximo posible con la cuchara de madera mientras se le da vueltas a todo, aunque eso es personal, no me gustan los "tropezones" grandes de carne y así también se controla que se haga todo bien de forma más homogénea.


6. Ya hacia el final, si sabes que el queso de cuña cortado en dados que tienes no se pega a la sartén, echalo y lo dejas un poco a que se derrita, sin dejar de mover (el que yo uso es una cuña de queso del Mercadona, creo que es "Valle de San Juan" y ese no se pega en la sartén, pero se puede usar cualquier queso, y ante la duda, se le añade en el plato)


7. Se echa todo en un plato, en esta ocasión yo cocí un huevo y lo demenucé para mezclarlo con la carne, y ya estaba en el plato. Una vez todo el contenido de la sartén ha ido al plato, se echa las salsas al gusto y se mezcla después bien.


8. Con esta cantidad salen dos burritos de un tamaño decente y que las tortitas de maiz estándar aguantan bien, lo que hago es dividir en dos el relleno en el plato por la mitad con el tenedor.

9. La verdad, es que lo prefiero sin huevo, igual con un huevo escalfado o frito y luego mezclado todo está mejor, y aunque con el huevo cocido no queda mal, pero me gusta más sin él. Cuando uso lechuga, la pico y la echo de base en la tortita, y después encima echo la carne cocinada del mismo modo. El atún lo añadí a la receta la última vez, y queda bien, porque suaviza la textura y añade un sabor distinto, pero también se podría eliminar.

10. Para cerrarlo se hace igual que la receta anterior, solo que sin cerrar la parte final, ya que lo echas en el momento de comértelo y no es necesario cerrar la parte por donde vas a morder, vamos, que se dobla una parte de abajo, y luego hacia dentro los dos lados para cerrarlo y enrollarlo y ya está.